LA ELECTRIDAD
En este espacio los alumnos del grado 4º y 5º de la Institución Educativa Alfonso López podrán encontrar todo lo relacionado con la clase de Ciencias Naturales.
sábado, 10 de noviembre de 2012
martes, 17 de julio de 2012
GRADOS QUINTOS LA ENERGÍA septiembre 17
LOGRO
Diseñary construir modelos que le permitan comprender el Concepto
de circuito
Concepto.
: Energía . Es la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo.
En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
ACTIVIDADES.
REALIZO LOS SIGUIENTES DIBUJOS
2) CONSULTAR LAS CLASES DE ENERGÍA
Diseñary construir modelos que le permitan comprender el Concepto
de circuito
Concepto.
: Energía . Es la capacidad de generar movimiento o lograr la transformación de algo.
En el ámbito económico y tecnológico, la energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados que permiten hacer un uso industrial del mismo.
ACTIVIDADES.
REALIZO LOS SIGUIENTES DIBUJOS
2) CONSULTAR LAS CLASES DE ENERGÍA
sábado, 14 de julio de 2012
SEMANA DEL 16 AL20 DE JULIO GRADOS CUARTOS :CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
MEZCLAS HETEROGÉNEAS
LOGRO
Establecer relacion entre los diferentes compuestos y las clases de mezclas
CONCEPTOS
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se pueden distinguir los componentes a simple vista Y separar fácilmente sus elementos.
LOGRO
Establecer relacion entre los diferentes compuestos y las clases de mezclas
CONCEPTOS
Las mezclas heterogéneas son aquellas en las que se pueden distinguir los componentes a simple vista Y separar fácilmente sus elementos.
EJEMPLO DE MEZCLAS HETEROGENEAS
Tierra y agua
ensalada
Yogurt de fruta (con trozos de frutas)
Sopa de pasta
aceite y vinagre
Mermelada (con trozos de fresa)
Arena con agua
aceite y refresco
aderezo de ensalada
Huevo
Agua de tamarindo (después de un rato, la pulpa se alcanza a distinguir)
Coctel de frutas
Salsa verde o roja
Tazón de frijoles
Agua con hielo
Picadillo
Tierra y agua
ensalada
Yogurt de fruta (con trozos de frutas)
Sopa de pasta
aceite y vinagre
Mermelada (con trozos de fresa)
Arena con agua
aceite y refresco
aderezo de ensalada
Huevo
Agua de tamarindo (después de un rato, la pulpa se alcanza a distinguir)
Coctel de frutas
Salsa verde o roja
Tazón de frijoles
Agua con hielo
Picadillo
Cóctel de camarones
MEZCLAS HOMOGENEAS
Es la unión de una sustancia pura en proporción variable, donde ninguna de ellas pierde sus propiedades originales. A simple vista no se pueden ver sus componentes. Se conocen como disoluciones. Las disoluciones están constituidas por un soluto y un disolvente, el primero se encuentra en menor proporción y el segundo en mayor proporción.
Las mezclas homogéneas están formadas por una sola fase, es decir, no se pueden distinguir las partes, ni aún con la ayuda de un microscopio electrónico ordinario, presenta la misma composición en cualquiera de sus partes
Es la unión de una sustancia pura en proporción variable, donde ninguna de ellas pierde sus propiedades originales. A simple vista no se pueden ver sus componentes. Se conocen como disoluciones. Las disoluciones están constituidas por un soluto y un disolvente, el primero se encuentra en menor proporción y el segundo en mayor proporción.
Las mezclas homogéneas están formadas por una sola fase, es decir, no se pueden distinguir las partes, ni aún con la ayuda de un microscopio electrónico ordinario, presenta la misma composición en cualquiera de sus partes
EJEMPLO D EMEZCLAS HOMOGÉNEAS
Agua salada
Limonada
Agua y alcohol
Refresco
Agua y azúcar
Enjuague bucal
Vinagre
Vino
Agua y acetona
Una tasa de té
Tinta
Gasolina
Gelatina
Queso
Agua salada
Limonada
Agua y alcohol
Refresco
Agua y azúcar
Enjuague bucal
Vinagre
Vino
Agua y acetona
Una tasa de té
Tinta
Gasolina
Gelatina
Queso
- ACTIVIDADES:
- 1. ME ENTRO AL BLOGGER . COPIO LOS EJEMPLOS DE LAS MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y HETEROGEAS EN EN CUADERNO.
- 2, ESCOJO UN EJEMPLOS DE CADA UNA Y LO REPRESENTO EN FORMA DE EXPERIMENTO.
lunes, 9 de julio de 2012
SEMANA DEL 9 AL 13 DE JULIO. GRADOS QUINTOS CAMBIOS EN LA MATERIA
CAMBIOS FÍSICOS:
los cambios físicos son aquellos que cambian el aspecto, la forma y el estado dela materia. pero sin cambiar o afectar los elementos que la componen.
CAMBIOS QUÍMICOS
Son aquellos cambios que se producen en la materia en los cuales las sustancias pierden sus propiedades y se forman otras con propiedades diferentes.
EJEMPLOS
Cambios químicos
Cuando se enciende una vela, cuando se quema el papel, cuando una estatua de bronce se pone verde, cuando la masa se transforma en pan... ocurren cambios químicos. En todos los casos nombrados anteriormente, se empieza con unas sustancias y éstas se transforman en otras sustancias diferentes.
Determinar a simple vista si ha ocurrido en verdad un cambio químico, no siempre es fácil. La forma más segura es analizar las sustancias en el laboratorio para ver si son las mismas con las que empezamos o si se trata de otras.
Las condiciones ambientales pueden acelerar o desacelerar un cambio químico. Algunos son muy rápidos como el que ocurre al echar una tableta efervescente en agua una . Otros son más lentos, como la decoloración de la ropa o la maduración de la fruta. Y otros son sumamente lentos, como la la oxidación del hierro de un automóvil.
ACTIVIDADES.
busco en el blog, los ejemplos de cambio quimico y realizo los copio en el cuaderno y realizo los dibujos segun el ejemplo.
BUENA SUERTE.
SEMANA DEL 9 AL 13 DE JULIO GRADOS CUARTOS. TEMA SUSTANCIAS PURAS E IMPURAS
SUBTEMA: SUSTANCIAS PURAS:
Sustancias Puras:
Son aquellas que están formadas por partículas iguales. Tienen propiedades específicas bien definidas. Estas propiedades no varían, aun cuando dicha sustancia pura se encuentre formando parte de una mezcla.
Son aquellas que por un medio mecánico puede separarse en dos o más sustancias, y además su composición es variable, un ejemplo corriente es el del agua azucarada, se mezclan 2 sustancias.
Sustancias Puras:
Son aquellas que están formadas por partículas iguales. Tienen propiedades específicas bien definidas. Estas propiedades no varían, aun cuando dicha sustancia pura se encuentre formando parte de una mezcla.
Algunas de estas propiedades son:
* El color
* El sabor
* La densidad
* La temperatura de fusión
* El olor
* La temperatura de ebullición
* El color
* El sabor
* La densidad
* La temperatura de fusión
* El olor
* La temperatura de ebullición
EJEMPLOS: hierro, cobre, calcio, oxígeno
Sustancias Impuras:
Son aquellas que por un medio mecánico puede separarse en dos o más sustancias, y además su composición es variable, un ejemplo corriente es el del agua azucarada, se mezclan 2 sustancias.
actividades.
realizo 5 eemplos de sustancias impuras y hago el respectivo dibujo.
MESCLAS.
Las mezclas estan formadas por dos o más sustancias puras. Están formadas por partículas diferentes.
Las mezclas no tienen propiedades especificas bien definidas. Las propiedades dependen de su composición, que puede ser variable según la proporción en la que intervengan los distintos ingredientes de la mezcla.
Por ejemplo, el agua del mar tiene una densidad y una temperatura de fusión y de ebullición que no son fijas, sino que depende de la cantidad de sales disueltas.

Hay dos clases de mezclas:
- Mezclas homogeneas o disoluciones: tienen un aspecto uniforme, son aquellas en las que no podemos distinguir visualmente sus componentes, como ocurre con el aire, el agua del mar, etc.
- Mezclas heterogeneas: son aquellas en las que sí se distinguen los componentes como ocurre con el granito o con algunos detergentes en polvo.
domingo, 8 de julio de 2012
SEMANA DEL 9 AL 13 DE JULIO GRADOS QUINTOS TEMA CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA.
Los CAMBIOS de ESTADO de la Materia son:
- FUSIÓN: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica. El punto de fusión es la temperatura a la cual el sólido se funde, es decir pasa a líquido. Por ejemplo el plomo (Sólido) sometido a fuego se vuelve a estado líquido.
- SOLIDIFICACIÓN: Es la conversión de un líquido a sólido por medio del enfriamiento. El "punto de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio. El agua de grifo sometido al congelamiento se transforma en hielo sólido.
- EBULLICIÓN: Es el proceso en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura. Por ejemplo una pava hirviendo.
- EVAPORACIÓN: Es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. Por ejemplo el agua que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
- CONDENSACIÓN: Es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida.
- SUBLIMACIÓN: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco o la naftalina que es sólida y luego se evapora.
ACTIVIDADES, Copiar los ejemplos , realizarlos en casa y hacer el dibujo.
EJEMPLOS.
FUSION:
Pon un cubo de hielo de la refri en un plato y dejalo un rato, observaras como se funde el hielo y se convierte en agua liquida.
EVAPORACION:
Agarra un encendedor de cigarrillos transparente y veras el gas liquido que hay en el. Solo tienes que apretar en encendedor sin accionar la chispa y veras como sale el gas. El gas paso de estado liquido a gaseoso.
SOLIDIFICACION:
Pon el agua del plato que se derritio en el congelador del frigo y al cabo de una hora veras como se convirtio de nuevo en un solido: hielo.
CONDENSACION:
Pon agua a hervir y cuando este hirviendo fuertemente tapa la olla con una tapa dejandola entreabierta y veras que se forman gotas de agua del vapor de agua que sale de la ebullicion. El agua se convierte en gas, vapor de agua y al contacto con la tapa parte del vapor se vuelve a convertir en agua.
Los CAMBIOS de ESTADO de la Materia son:
- FUSIÓN: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio de la energía térmica. El punto de fusión es la temperatura a la cual el sólido se funde, es decir pasa a líquido. Por ejemplo el plomo (Sólido) sometido a fuego se vuelve a estado líquido.
- SOLIDIFICACIÓN: Es la conversión de un líquido a sólido por medio del enfriamiento. El "punto de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio. El agua de grifo sometido al congelamiento se transforma en hielo sólido.
- EBULLICIÓN: Es el proceso en el que un líquido pasa a estado gaseoso. Se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión. Si se continúa calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura. Por ejemplo una pava hirviendo.
- EVAPORACIÓN: Es un proceso por el cual una sustancia en estado líquido pasa al estado gaseoso. A diferencia de la ebullición, este proceso se produce a cualquier temperatura, siendo más rápido cuanto más elevada aquélla. Por ejemplo el agua que se transforma en nube y vuelve en forma de lluvia, nieve, niebla o rocío.
- CONDENSACIÓN: Es el cambio de estado de la materia que se encuentra en forma gaseosa a forma líquida.
- SUBLIMACIÓN: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco o la naftalina que es sólida y luego se evapora.
ACTIVIDADES, Copiar los ejemplos , realizarlos en casa y hacer el dibujo.
EJEMPLOS.
FUSION:
Pon un cubo de hielo de la refri en un plato y dejalo un rato, observaras como se funde el hielo y se convierte en agua liquida.
EVAPORACION:
Agarra un encendedor de cigarrillos transparente y veras el gas liquido que hay en el. Solo tienes que apretar en encendedor sin accionar la chispa y veras como sale el gas. El gas paso de estado liquido a gaseoso.
SOLIDIFICACION:
Pon el agua del plato que se derritio en el congelador del frigo y al cabo de una hora veras como se convirtio de nuevo en un solido: hielo.
CONDENSACION:
Pon agua a hervir y cuando este hirviendo fuertemente tapa la olla con una tapa dejandola entreabierta y veras que se forman gotas de agua del vapor de agua que sale de la ebullicion. El agua se convierte en gas, vapor de agua y al contacto con la tapa parte del vapor se vuelve a convertir en agua.

sábado, 30 de junio de 2012
SEMANA DEL 3 AL 6 DE JULIO . GRADOS QUINTOS.SUBTEMA. ESTADOS DE LA MATERIA
ESTADOS DE LA MATERIA.
Estados de la materia |
![]() |
La materia se presenta en cuatro estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso
|
|
SEMANA DEL 3 AL 6 DE JULIO, GRADOS CUARTOS.TEMA LA MATERIA
IDENTIFICO TRANSFORMACIONES DE MI ENTORNO A PARTIR DE LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS.
LA MATERIA.
LA MATERIA.
Definición: Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. ejemplos
el agua contaminada, el desplazamiento de un carro, un arbol, arena, flor, una planta, la madera, una fruta hortaliza.
LA MASA: Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
QUIMICA ; Es la ciencia que estudia la naturaleza composición y transfornacion de las cosas.
ACTIVIDADES
ILUSTRO LOS EJEMPLOS ANTERIORES.

viernes, 27 de abril de 2012
SEMANA DEL 30 DE ABRIL AL 12 DE MAYO SEMANA 1 Y 2 GRADOS QUINTOS
SUBTEMA. LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA, EL SUELO Y EL AIRE
LOGRO.
Identificar las causas y consecuencias de los impactos que genera la intervención del hombre
en las alteraciones del equilibrio ecológico
.
LOGRO.
Identificar las causas y consecuencias de los impactos que genera la intervención del hombre
en las alteraciones del equilibrio ecológico
.
La contaminación: es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante), causando inestabilidad, desorden, daño o malestar en un ecosistema.La contaminaciòn se genera como consecuencia de la actividad humana considerándose una forma de impacto ambiental.
La contaminación puede clasificarse según el tipo de fuente de donde proviene, o por la forma de contaminante que emite o medio que contamina. Existen muchos agentes contaminantes, entre ellos las sustancias químicas (como plaguicidas, cianuro, herbicidas y otros.), los residuos urbanos, el petróleo, o las radiaciones ionizantes. Todos estos pueden producir enfermedades, daños en los ecosistemas o el medioambiente. Además existen muchos contaminantes gaseosos que son generadores de diferentes fenómenos como las lluvias ácidas, el agujero en la capa de ozono y el calentamiento global.
1)CONTAMINACIÒN DEL AGUA
Se entiende por contaminación del medio hídrico o contaminación del agua a la acción o al efecto de introducir algún material o inducir condiciones sobre el agua que, de modo directo o indirecto, impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos posteriores o sus servicios ambientales.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA.
A) Aguas residuales. el calor, los quimicos, los productos de desconposiciòn. los mares.
la actividad domestica, la actividad en las fabricas con los residuos ect.
2) Contaminación del aire
La contaminación del aire consiste en la presencia en el aire de sustancias o formas de energía que alteran la calidad del mismo e implica riesgo, daño o molestia grave a los seres vivientes y bienes en general.
PRINCIPALES CAUSAS DE CONTAMINACION DEL AIRE
Emisiones del transporte urbano (CO, CnHn, NO, SO2, Pb)
Emisiones industriales gaseosas (CO, CO2, NO, SOx)
Emisiones Industriales en polvo (cementos, yeso, etc
Basurales (metano, malos olores).
Quema de basura (CO2 y gases tóxicos)
Incendios forestales (CO2)
Fumigaciones aéreas (líquidos tóxicos en suspensión).
Derrames de petróleo (Hidrocarburos gaseosos).
Corrientes del aire y relación presión/temperatura
CONTAMINACIÒN DEL SUELO
LA CONTAMINACION DEL SUELO.Consiste en la introduccion de sustancias contaminantes al suelo,debido al uso de pesticidas para la agricultura, por riego con agua contaminada , por el polvo de zonas urbanas y las carreteras, por minas y desechos industriales derramados en superficies, en estanques o enterrados.
LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL SUELO SON
LOS ABONOS SINTETICOS , PESTICIDAS Y PLUGUISIDAS
ACTIVIDADES,
BUSCO LAMINAS IMAGENES SOBRE LA CONTAMINACION DEL AIRE. SUELO Y EL AGUA
ELABORO UNA CARTELERA, ( 5 PERSONAS)
BUSCO EL SIGNIFICADO DE.
residuo. riego. sustancia toxica,desecho quimicos.
domingo, 22 de abril de 2012
semana del 23 al 27 de abril grados quintos
TEMA. ALTERACIONES EN EL EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Alteración. Es la acción de alterar ,indica cambio en la forma de algo ejemplo .la alteración de los ecosistemas debido a las emisiones contaminantes
se establecen varios tipos de alteración del equilibrio ecológico
*ALTERACIONES CAUSADAS POR EL HOMBRE.
A-destrucción de hábitat y ecosistema
B-la contaminación
C-la experimentación genética : Esta puede desencadenar la perdida de muchas de las características de la especie
ALTERACIONES DE TIPO NATURAL
·La superpoblación de especies
·La deficiencia de la especie .esto puede acabar con alguna especie
·En la superpoblación : se generan mas gastos (aguas, energía-alimento)
·Las inundaciones, deslizamientos,de tierra, las erupciones, los incendios por rayos, las corrientes marinas, las sequías prolongadas, la extincion de la especie que es ocasionada por la alteración del ambiente.
ACTIVIDADES,
1) Realizo dibujos de acuerdo a las alteraciones de equilibrio, de tipo natural y las causadas por el hombre
2) pego laminas que representen las alteraciones de tipo natural mínimo 4
Alteración. Es la acción de alterar ,indica cambio en la forma de algo ejemplo .la alteración de los ecosistemas debido a las emisiones contaminantes
se establecen varios tipos de alteración del equilibrio ecológico
*ALTERACIONES CAUSADAS POR EL HOMBRE.
A-destrucción de hábitat y ecosistema
B-la contaminación
C-la experimentación genética : Esta puede desencadenar la perdida de muchas de las características de la especie
ALTERACIONES DE TIPO NATURAL
·La superpoblación de especies
·La deficiencia de la especie .esto puede acabar con alguna especie
·En la superpoblación : se generan mas gastos (aguas, energía-alimento)
·Las inundaciones, deslizamientos,de tierra, las erupciones, los incendios por rayos, las corrientes marinas, las sequías prolongadas, la extincion de la especie que es ocasionada por la alteración del ambiente.
ACTIVIDADES,
1) Realizo dibujos de acuerdo a las alteraciones de equilibrio, de tipo natural y las causadas por el hombre
2) pego laminas que representen las alteraciones de tipo natural mínimo 4
sábado, 14 de abril de 2012
MANTENIMIENTO DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO GRADOS QUINTOS
SEMANA DEL 16 AL 20 DE ABRIL
Mantenimiento del equilibrio ecológico.
La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se
relacionan. Contribuir a mantenerla es responsabilidad de todos, si queremos que la vida siga siendo posible
en nuestro planeta.
Las actividades tecnológicas que realiza el hombre son fuente de ingreso para su bienestar social.sinenbargo estas actividades son fuente de contaminación y afectan la vida del planeta
REGLAMENTO DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y DE LA PROTECCION AMBIENTA
NORMAS FUNDAMENTALES
CAPITULO I
NORMAS FUNDAMENTALES
ARTICULO 1º.- El presente reglamento es de orden público e interés social,
ACTIVIDADES.Hago una lista de las cosas que ayudarían al mantenimiento del equilibrio ecológico .
reviso en mi institución carteles que me hablen sobre el cuidado del medio ambiente y los escribo o ilustro,
consultar que es el efecto invernadero.
Mantenimiento del equilibrio ecológico.
La naturaleza es como una gran cadena formada por muchísimos eslabones en la que distintas especies se
relacionan. Contribuir a mantenerla es responsabilidad de todos, si queremos que la vida siga siendo posible
en nuestro planeta.
Las actividades tecnológicas que realiza el hombre son fuente de ingreso para su bienestar social.sinenbargo estas actividades son fuente de contaminación y afectan la vida del planeta
REGLAMENTO DEL EQUILIBRIO ECOLOGICO Y DE LA PROTECCION AMBIENTA
NORMAS FUNDAMENTALES
CAPITULO I
NORMAS FUNDAMENTALES
ARTICULO 1º.- El presente reglamento es de orden público e interés social,
tienen por objeto normal la preservación y restauración
del equilibrio ecológico, así como la protección del medio ambiente.
ACTIVIDADES.Hago una lista de las cosas que ayudarían al mantenimiento del equilibrio ecológico .
reviso en mi institución carteles que me hablen sobre el cuidado del medio ambiente y los escribo o ilustro,
consultar que es el efecto invernadero.
_2008.svg/380px-Sun_climate_system_alternative_(Spanish)_2008.svg.png)
Se llama efecto invernadero al fenómeno por el que determinados gases componentes de una atmosfera planetaria retienen parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero se está acentuando en la tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad económica humana. Este fenómeno evita que la energía del sol recibida constantemente por la tierra vuelva imediatamente al espacio produciendo a escala planetaria un efecto similar al observado en un invernadero.
domingo, 8 de abril de 2012
SEMANA DEL 9 AL 13 DE MARZO GRADOS CUARTOS
TEMA. LOS SERES VIVOS SE ORGANIZAN EN GRUPOS.
SUBTEMA.Especie, Población,Comunidad y Ecosistema.
Los seres vivos se organizan desde los siguientes niveles ecológicos.
ESPECIE..se define como grupo de organismos capaces de producir descendencia fértil. También es el grupo de poblaciones naturales que comparten carasteristicas semejantes, ejemplos ,los arboles de saúco, las margaritas, etc.
POBLACIÒN
Es el conjunto de organismos de la misma especie que se encuentran en una zona especifica al mismo tiempo.
ejemplo, los peces que viven en un lago,la población humana, los bosques. et.
Las poblaciones cambian constantemente y esto se debe a los siguientes factores,
A) DENSIDAD. Es el numero de individuos de una población que se encuentran en una área determinada
ejemplo, 10 pollos por metro cuadrado.
B)NATALIDAD. Es el numero de nacimientos que se presentan en una población.
C) MORTALIDAD.Es el numero de organismos que se mueren en una población.
COMUNIDAD. Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un mismo
ambiente en un tiempo determinado.ejemplo un zoológico etc.
ACTIVIDADES.
por cada uno de los factores anteriores realizo una ilustración
busco el significado dela palabra ecosistema (un concepto amplio)
EVALUACION.
SELECCIONO LA RESPUESTA CORRECTA
1) La palabra densidad se relaciona con
a) una carretera
b)un área
c)una laguna
d) el tiempo
2) La especie se define como.
a)organismos unicelulares.
b)organismos diferentes.
c) organismos semejantes.
d) los mamiferos.
SUBTEMA.Especie, Población,Comunidad y Ecosistema.
Los seres vivos se organizan desde los siguientes niveles ecológicos.
ESPECIE..se define como grupo de organismos capaces de producir descendencia fértil. También es el grupo de poblaciones naturales que comparten carasteristicas semejantes, ejemplos ,los arboles de saúco, las margaritas, etc.
POBLACIÒN
Es el conjunto de organismos de la misma especie que se encuentran en una zona especifica al mismo tiempo.
ejemplo, los peces que viven en un lago,la población humana, los bosques. et.
Las poblaciones cambian constantemente y esto se debe a los siguientes factores,

A) DENSIDAD. Es el numero de individuos de una población que se encuentran en una área determinada
ejemplo, 10 pollos por metro cuadrado.
B)NATALIDAD. Es el numero de nacimientos que se presentan en una población.
C) MORTALIDAD.Es el numero de organismos que se mueren en una población.
COMUNIDAD. Es el conjunto de poblaciones de diferentes especies que comparten un mismo
ambiente en un tiempo determinado.ejemplo un zoológico etc.
ACTIVIDADES.
por cada uno de los factores anteriores realizo una ilustración
busco el significado dela palabra ecosistema (un concepto amplio)
EVALUACION.
SELECCIONO LA RESPUESTA CORRECTA
1) La palabra densidad se relaciona con
a) una carretera
b)un área
c)una laguna
d) el tiempo
2) La especie se define como.
a)organismos unicelulares.
b)organismos diferentes.
c) organismos semejantes.
d) los mamiferos.
domingo, 18 de marzo de 2012
SEMANA DEL 20 AL 23 DE MARZO GRADOS CUARTOS
SUBTEMA
EXCRECION EN LOS SERES VIVOS.
La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo
EXCRECIÓN EN LAS PLANTA
La excreción en plantas es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de fotosíntesis y de respiración, o bien acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva.
Los productos de excreción en las plantas serían
durante la fotosíntesis: Oxígeno y glucosa
durante la respiración: Dióxido de carbono, agua y energía
EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES, los animales obtienen energía y fabrican su materia orgánica. Pero también se producen sustancias de desecho que pueden resultar tóxicas si no se eliminan
EXCRECION EN LOS SERES VIVOS.
La excreción es el proceso biológico por el cual un ser vivo elimina las sustancias tóxicas, adquiridas por la alimentación o producidas por su metabolismo
EXCRECIÓN EN LAS PLANTA
La excreción en plantas es una función que realizan para sacar al exterior sustancias que luego pueden ser utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de fotosíntesis y de respiración, o bien acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva.
Los productos de excreción en las plantas serían
durante la fotosíntesis: Oxígeno y glucosa
durante la respiración: Dióxido de carbono, agua y energía
EXCRECIÓN EN LOS ANIMALES, los animales obtienen energía y fabrican su materia orgánica. Pero también se producen sustancias de desecho que pueden resultar tóxicas si no se eliminan
Estructuras excretoras no especializadas
Los pulmones de los vertebrados y las tráqueas de los insectos expulsan dióxido de carbono(Perro)
La piel húmeda de los anfibios. expulsa dióxido de carbono (Sapos)
Las glándulas sudoríparas de la piel de los mamíferos. producen un líquido con una composición similar a la de la orina, aunque más diluida.
El hígado elimina la hemoglobina procedente de los glóbulos rojos destruidos, en forma de pigmentos biliares. Éstos pasan en la bilis al intestino y son eliminados en las heces fecales.
ACTIVIDADES
Busco en el diccionario el significado de
vertebrado
pigmento
composición
bilis.
Dibujo los animales anteriores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)